viernes, 13 de diciembre de 2024

AFIBROAL PRESENTA SUS ACTIVIDADES NAVIDEÑAS SOLIDARIAS

Esta mañana, Laura Fernández, junto a Pascuali López como representante de la asociación almanseña AFIBROAL que trabaja apoyando a personas con fibromialgia, han presentado las actividades organizadas con motivo de las fiestas navideñas.

Hoy, viernes 13 de diciembre, a las 19:00 h, tendrá lugar la tradicional chocolatada navideña de AFIBROAL en la Peña Almanseña del Real Madrid. Toda la población está invitada a este evento, contribuyendo con un donativo de 5 euros por persona, que se destinará en su totalidad a los afectados por la DANA y al comedor social.

El domingo, 15 de diciembre, a las 18:30 h, el Teatro Principal acogerá el Festival Solidario "Navidad es Compartir". El evento incluirá diversas actuaciones de baile, y contará con la participación musical de José Luis Molina y Elena Montilla. Las entradas ya están agotadas, aunque se espera ampliar en número con el objetivo de que puedan asistir más personas. La recaudación irá en beneficio de AFIBROAL, apoyando su labor social y sanitaria.

Pascuali López agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Almansa durante todo el año e invitó a la población a participar activamente en estos eventos solidarios que reflejan el verdadero espíritu navideño: la unión y el apoyo mutuo.




martes, 3 de diciembre de 2024

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2024

🔴Hoy, 3 de diciembre, se ha conmemorado el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad en el Centro Joven con un acto que ha reunido a diversas asociaciones y representantes políticos para dar lectura al manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres. Este manifiesto destaca la importancia de garantizar una vivienda digna, accesible e inclusiva como derecho fundamental y base para la autonomía y plena integración de las personas con discapacidad en la sociedad.

El acto ha contado con la participación de asociaciones como ADACE, AFAENPAL, ASPRONA, DESARROLLO AUTISMO, FUNDACIÓN ONCE, ACMIL, ASA, COCEMFE, ADIFAL, PATALEA POR LA INCLUSIÓN, AFIBROAL, AFA, AECC, AFEPAL y FUNDACIÓN SÍNDROME WOLF. Cada una de ellas ha aportado su voz y experiencia para reforzar los mensajes y propuestas del manifiesto.

El manifiesto, centrado en la vivienda como eje esencial para la vida independiente de las personas con discapacidad, plantea una serie de medidas concretas para garantizar su accesibilidad, asequibilidad e inclusión. Entre las principales demandas destacan:

1. Vivienda accesible:

Impulsar reformas legislativas, como la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, para hacer obligatorias las obras de accesibilidad en comunidades de propietarios.

Incorporar la accesibilidad universal en los planes públicos de rehabilitación y adecuación de viviendas.

Garantizar que la información sobre accesibilidad figure en los registros administrativos de edificación.


2. Vivienda asequible:

Priorizar a las personas con discapacidad y sus familias en las políticas públicas de vivienda.

Crear prestaciones económicas que faciliten la transición hacia viviendas inclusivas y la desinstitucionalización.

Fomentar una fiscalidad proactiva que alivie el esfuerzo económico para acceder, mantener o rehabilitar viviendas.


3. Vivienda inclusiva:

Regular nuevas formas de habitabilidad, como viviendas colaborativas, para fomentar la vida independiente.

Desarrollar estrategias que prevengan la institucionalización y favorezcan el tránsito hacia formas de vida comunitarias.

Proteger a las personas con discapacidad frente a la pérdida de sus viviendas por desahucios o impagos.

El manifiesto también subraya la necesidad de políticas de vivienda con enfoque de género, que tengan en cuenta las necesidades específicas de mujeres y jóvenes con discapacidad, así como aquellas en situaciones de exclusión agravada por factores como la edad o la ruralidad.

Tras la lectura del manifiesto, los asistentes han compartido una chocolatada 🍫🍫☕️☕️ como espacio de convivencia, fortaleciendo el compromiso común de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa. Este evento ha servido no solo para visibilizar las necesidades del colectivo, sino también para renovar el compromiso de todos los actores sociales en garantizar sus derechos y su plena participación en la comunidad.












































lunes, 2 de diciembre de 2024

CONTINUAN LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE LA DISCAPACIDAD CON UNA DEMOSTRACIÓN DE PERROS POLICÍA

En el marco de las actividades conmemorativas de la semana de la Discapacidad, hoy se ha llevado a cabo una enriquecedora jornada organizada en colaboración con la Policía Local. El evento ha girado en torno al trabajo de los perros policía, quienes no solo mostraron su profesionalidad en la búsqueda de sustancias estupefacientes, sino que también ayudaron a sensibilizar a los asistentes sobre la forma correcta de interactuar con un perro desconocido.

Durante la actividad, los agentes proporcionaron pautas prácticas y valiosas sobre cómo acercarse de manera segura y respetuosa a los animales. Además, ofrecieron una demostración en vivo del papel clave que desempeñan estos caninos en el trabajo policial, especialmente en la detección de sustancias.

Las personas participantes, entre ellas usuarios y usuarias de distintas asociaciones y colectivos, pudieron interactuar directamente con los perros en un entorno seguro, disfrutando de una experiencia lúdica que combinó diversión con aprendizaje.

Este evento, que se suma a la programación que ya se viene desarrollando, no solo reforzó el conocimiento sobre la labor de la Policía Local y sus aliados de cuatro patas, sino que también promovió valores de inclusión y respeto hacia los animales. Las actividades del Día de la Discapacidad continuarán en los próximos días, poniendo en valor los derechos y capacidades de todas las personas.