Sábado, 26 de Jun de 2010 : (Europa Press)
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, abogó hoy por "una transfusión de sangre" entre el PSOE y la coalición para conseguir integrar en ésta última a la "base social desencantada" con su política y construir así un "bloque alternativo al neoliberalismo".
IU celebró hoy la I Asamblea de Refundación de la izquierda política y social en la que, a lo largo de esta jornada, se sentarán las bases de un nuevo programa político que se erigirá en la "seña de identidad de la nueva izquierda", en la se impulsará la convergencia de organizaciones, personas y fuerzas de izquierda, incluidas todas aquellas que hasta ahora no estaban ligadas a la coalición.
De hecho, la Asamblea, que tuvo una vocación "abierta, participativa y de consenso", contó con la presencia de aproximadamente 750 delegados, el 40% de los cuales no eran militantes, además de 250 invitados integrantes de sindicatos y asociaciones.
"La suma multiplica, la división resta", defendió Lara, quien apostó por una izquierda que haga "políticas de izquierda", frente a un Gobierno socialista que "se ha plegado a las exigencias de los grandes poderes económicos" y cuyas políticas son, en consecuencia, "un regalo para los beneficios del capital financiero".
Asimismo, el líder de IU criticó que el PSOE "haya abandonado a su electorado y a su base social", al haber condicionado sus medidas a "las exigencias del Partido Popular". Por ello, se opuso a un gobierno de concentración entre los ambos partidos, tal y como sugirió esta semana el presidente de los 'populares' en Andalucía, Javier Arenas. "El PP y el PSOE ya están suficientemente concentrados con el neoliberalismo económico", lamentó Lara.
En este sentido, puso como ejemplo el acuerdo al que estas dos fuerzas políticas han llegado para frenar la subida de la luz y que, a su juicio, "probablemente lleve consigo la contrapartida de las centrales nucleares", al tiempo que puso en entredicho la propuesta de recortar el gasto electoral y recordó que IU no tiene "condonaciones de deudas ni financiaciones extrañas", pero sí que es castigada con una "injusta ley electoral que absorbe escaños".
Igualmente, Lara respondió al líder de los 'populares', Mariano Rajoy, que apostó por incorporar a la Constitución el límite al déficit. "La Constitución española ya tiene suficiente déficit", argumentó, poniendo como ejemplo el incumplimiento del derecho al trabajo o la vivienda, entre otros.
RESCATAR A LA DEMOCRACIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB5d_nt8j4B1dyvm4_uvZ6KPdSETVmBTQPyJjBO85ivVmijF4GR8z_M1WJrjBJUZSqRFotp2EkJcySGMy1JPEkvQG80LP06jZj-J801ojCoJfYvi8MPZ7PpzcTpL2ggnZrXLXcpck7sU4/s320/untitled.bmp)
Ante la situación de crisis económica, Santiago apostó por poner en marcha "políticas de resistencia y alternativas" porque, a su parecer, "no pueden representar a la izquierda quienes pretenden hacer frente a la crisis recortando el gasto social".
En este sentido, Cayo Lara recordó que "la democracia retrocede frente al mercado", lo que está provocando que el Estado de Bienestar dé paso al "Estado de Medioestar".
CÓMO SALIR DE LA CRISIS
![](http://www.iuleganes.org/public/blog_20091130.jpg)
También participaron en esta Asamblea, que tuvo lugar en la localidad madrileña de Fuenlabrada, el portavoz de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares; la ex coordinadora general de IU-Comunidad de Madrid, Inés Sabanés; el portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo; el eurodiputado de IU, Willy Meyer; el portavoz de IU en la Comisión, Miguel Reneses; el secretario general del PCE, José Luis Centella; así como el embajador de Cuba o representantes de los sindicatos, como el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, entre otros.
Por otra parte, durante el acto inaugural, los asistentes rindieron homenaje al escritor portugués José Saramago, recientemente fallecido, por el que guardaron un minuto de silencio y del que destacaron "su compromiso político con los que más lo necesitan".
No hay comentarios:
Publicar un comentario