| Daniel Martínez  
  Coordinador regional de IU y candidato en     Castilla-La Mancha
 Muchos kilómetros, mucha rueda de prensa… Y muy poca repercusión. Así     es hacer política desde la minoría. Aunque Daniel Martínez, coordinador     regional de IU en Castilla-La Mancha y candidato a la Junta, no se queja o     al menos no lo hace con amargura. Confía en que las elecciones de 2011     serán distintas y les permitirá avanzar porque cree que lo del voto útil de     IU al PSOE ha pasado a la historia. Al menos por el momento. 
 ¿Qué dice la última encuesta que conoce?
 A falta de guerra de agua… ¡La guerra de las encuestas! Cuando saca una     encuesta el PSOE, el PP dice que está precocinada. Y al revés sucede lo     mismo. La verdad es que invita más a la broma que a otra cosa.
 
 Parece, según las encuestas, que IU va a subir en las elecciones     autonómicas pero no entrará en las Cortes.
 Nuestra principal encuesta es la calle, el apoyo que recibimos diario de     muchos ciudadanos y cómo están funcionando nuestras asambleas. Eso nos hace     tener una expectativa de voto importante. Nosotros vamos a estar cerca de     poder obtener un diputado, no vamos a renunciar.
 
 
 
 ¿No teme que en unas elecciones tan polarizadas como éstas, el “voto     útil” de la izquierda les amargue la consolidación?
 Es el PSOE el que está frenando el voto útil dando la espalda claramente a     la base social que apostó por ellos para hacer políticas de izquierdas y se     está haciendo todo lo contrario. IU ha sido la formación que ha estado con     los trabajadores y los sindicatos en la huelga general y defendemos las     mismas reivindicaciones. Además vamos a mantener nuestra línea verde, que     algunos parecen estar descubriendo ahora. Yo creo que el votante de     izquierda lo sabe y que esta vez no va a haber el efecto del voto útil que     sí ha habido otras veces.
 
 ¿Un pronóstico para las autonómicas de 2011?
 No sé… Lo que tengo claro es que están my igualadas. Lo que sé es que entre     PSOE e IU sumarán la mayoría de los votos, lo cual puede que no impida que     gobierne el PP. Y eso es una reflexión que tienen que hacer los dirigentes     del PSOE, que no quisieron cambiar la ley electoral.
 
 Con un porcentaje de voto similar al suyo sus compañeros en Cataluña sacarán     más de 10 escaños.
 Sí, sí… Pero, desgraciadamente, pienso que hay dirigentes del PSOE que no     se arrepentirían de perder las elecciones con tal de que el voto de IU no     estuviera en las Cortes. Me refiero a los dirigentes actuales del Gobierno     y del PSOE, porque nosotros hablamos con mucha gente del Partido Socialista     que no entiende que se prive a la izquierda de estar en las Cortes.
 
 ¿En qué municipios aspira a ser determinante IU?
 En las cinco capitales y para mí hay también un objetivo prioritario, que     es Talavera. También hay muchísimos pueblos donde estamos trabajando con     muy buenas vibraciones.
 
 ¿Será difícil mantener la simbólica Alcaldía de Seseña?
 Nunca somos el partido que tiene más fácil las cosas. Las perspectivas son     positivas, estamos muy contentos con la labor que está haciendo Manolo     (Fuentes). No es fácil gobernar un ayuntamiento como el de Seseña y tener     en frente a quien se tiene (El Pocero). Espero que Manolo repita como     candidato y como alcalde.
 
 ¿Volverán a dar el voto al PSOE en Toledo y Albacete o hay que pensarlo?
 Todo se decidirá en base a los resultados. Está claro que nuestro voto no     lo tendrá nunca el PP, pero más allá de eso… Dependerá de las     circunstancias, del programa, de la buena fe…
 
 En Toledo, PSOE e IU son un matrimonio con separación de bienes y mal     avenido que cuanto más se pelean mejor les va a cada uno. Es un caso     curioso.
 Es que Toledo es un caso curioso entre los pactos que tiene IU. Y el     alcalde de Toledo también es un personaje curioso. La manera de ser de     Emiliano García-Page influye mucho en el reflejo mediático y en el trabajo     que se lleva a cabo… Él viene del Gobierno regional y poco más o menos que     desde que hizo la primera comunión gobierna con mayoría absoluta, hace y     deshace a su gusto y, claro, en el ayuntamiento de Toledo no es así.
 
 ¿Hay riesgo de ruptura?
 Sí que hay tirantez en Toledo. ¿Romper? Que yo conozca no se ha planteado y     no hay intención de romper el pacto. Más bien lo plantearía Page, que     parece muy preocupado por ganarse el favor de los votantes del centro     derecha. Parece que no le gusta gobernar con la izquierda.
 
 El PP dice que en esta región los sindicatos mayoritarios son correas de     transmisión del Gobierno. ¿Lo comparte?
 Nosotros estamos muy, muy del lado de los sindicatos y de los trabajadores.     Son piezas básicas, pese a que podamos opinar distinto en algunas     ocasiones. Yo creo que no hacen seguidismo, pero yo sí que he opinado que     el sindicalismo tiene que ir hacia un nuevo modelo de combate social y yo     creo que ellos también lo perciben así. He escrito que llegar a transmitir     a los trabajadores y a la ciudadanía la sensación de que se puede pactar     casi todo… Se hacen muchísimos pactos pero luego no se ven reflejados en     cambios sustanciales.
 
 De 0 a 10, ¿cómo valoraría la gestión del Gobierno y la labor de la     oposición en Castilla-La Mancha?
 No puedo aprobar la gestión del Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta     legislatura, por la crisis pero también por la gestión que se ha hecho de     ella, es la peor legislatura que yo recuerdo de un Gobierno regional. Hay     una crisis institucional que la refleja el muchísimo clientelismo que ha     habido en la región y, sobre todo, la desaparición de la caja de ahorros     regional, que es un hecho gravísimo que no tiene parangón en ninguna otra     comunidad autónoma. No nos podemos permitir quedarnos sin una caja de     ahorros. El Banco CCM tiene que hacer negocios, no es lo mismo que la Caja,     aunque es cierto que en la Caja algunos sí que hacían negocios. Estamos por     encima de la media de parados y no se ha afrontado el problema     adecuadamente. Muchas políticas se hacen de espaldas a la base de     izquierdas que apostó por el PSOE.
 
 
 
 | 
       | 
 “HACE FALTA TENER SUELDO DE DIPUTADO       PARA UTILIZAR EL AVE TOLEDO-ALBACETE”  |         | Pronto podrá venir en AVE de       Albacete a Toledo. ¿Contento o los precios son demasiado altos?
 La verdad es que la unión Albacete-Toledo pasando por Cuenca y por Madrid       pone en Madrid el epicentro del ferrocarril que debería vertebrar       Castilla-La Mancha. Se van a perder servicios ferroviarios y, desde       luego, éste no es el ferrocarril social que defiende IU. Es un AVE para       personas con un bolsillo muy saneado, si me permite la malicia diría que       parece que lo han puesto para los diputados de Castilla-La Mancha porque       hace falta tener un sueldo así para poder utilizarlo. A algo más de 100       euros ida y vuelta, una familia de tres o cuatro personas no se podrá       subir al AVE, lo tendrá que dejar pasar.
 
 ¿Ha utilizado el aeropuerto de Ciudad Real alguna vez?
 
 No.
 
 IU es muy crítica con esta infraestructura.
 
 Siempre hemos tenido muchas dudas con respecto a este proyecto. Primero,       porque no es público sino privado y ligado a una inversión en polígonos       industriales y suelo; las expropiaciones sobre el terreno están       recurridas en los tribunales; la empresa está en concurso de acreedores       y, sin embargo, se le está inyectando dinero público desde la Junta: más       de dos millones de euros a través de contratos de publicidad con Vueling…       Es un aeropuerto que se ha proyectado para dos millones de viajeros al       año y en la práctica el número de viajeros es testimonial. Siento pensar       así, pero creo que nunca va a haber negocio en el aeropuerto de Ciudad       Real y no puede haber dinero público para llenar o mantener los bolsillos       privados de una infraestructura que es insostenible.
 
 IU defiende lo público, ¿qué piensa de CMT?
 
 Siempre diferencio entre los profesionales y los directivos que marcan       las líneas informativas y de contenidos. La televisión nació ya muy cara,       nos cuesta muchísimos millones y es un servicio muy mejorable.
 
 ¿Mejorable en calidad, en pluralidad…?
 
 Un medio público como éste debe ser un referente regional y debe servir       para hacer región y la programación actual, ni una cosa ni la otra.       También debe ser un reflejo de la pluralidad social y tener transparencia       informativa, que no existe. La pluralidad social está bastante coartada y       la política todavía más. Pero en ningún caso privatizaríamos, como ha       propuesto el PP. Pero tampoco es permisible el uso privativo que una       serie de personas hacen de la televisión regional.
 |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario