Mostrando entradas con la etiqueta almansa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almansa. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2022

Izquierda Unida valora el Pleno Extraordinario del 13 de mayo [Vídeo]

Ayer, nuestro compañero y portavoz de Izquierda Unida Almansa, Cristian Ibañez realizaba la valoración del Pleno extraordinario que se celebró el pasado viernes.

En primer lugar comentaba la "no urgencia" de la convocatoria de ese Pleno pero se entendía en cuanto a la necesidad del equipo de gobierno de aprobar las ordenanzas fiscales y con ellas la subida de las diferentes tasas. El PP intentó realizarlo ya en el pasado Pleno de abril lo que se pudo frenar por la oposición (IU y PSOE) al no convocarse la comisión con los plazos que exige la normativa. La propuesta era que la modificación de ordenanzas se aprobara en el Pleno ORDINARIO de mayo pero el equipo de gobierno en su empeño, convocó el día 2 de mayo comisión de hacienda para tratar esta modificación (en plenas fiestas lo que entendemos que es una falta de respeto a los festeros y festeras).  El objetivo era aprobarlas en fechas cercanas a las fiestas mayores para que el impacto sobre la opinión pública fuera el menor posible. 

Por ello desde IU votamos en contra a la subida del IPC en la tasa de la zona azul, entendiendo además que esta empresa aún tiene que dar explicaciones y devolver todo lo que cobró de más cuando subió la tasa de manera unilateral y, sin ser aprobado en Pleno. Esa subida supone un aumento del 3% aproximadamente y se prevén subidas de casi el doble para el próximo año. Además, esta empresa ha debido de aumentar sus beneficios por los cambios de plazas poco rentables a otras que lo son mucho más como puede ser la zona del centro de salud de Almansa, extremo que desde IU intentamos que se aclarase peticionando información que nunca llegó.

El voto de IU a la subida del agua y del alcantarillado también fue en contra. Se ha creado la TASA INTERMEDIA DEL AGUA que reclamábamos desde este equipo y que fue aprobada gracias a la MOCION PRESENTADA POR IU hace dos años.

Esta tasa no incluye a los servicios públicos por lo que los mismos seguirán pagando la misma tasa que las industrias (institutos, centro de mayores, hospital...) pero es más, esta tasa, tampoco incluye a todo el sector servicios y a los que acoge lo hace imponiendo un consumo máximo de 5 m³  lo que provoca que al ser tan bajo queden fuera la mayoría. Tasa que además no se ha negociado. 

miércoles, 23 de marzo de 2022

Moción para modificar la Ordenanza del Suelo Rústico del PGOU en lo referente a la implantación de parques solares fotovoltaicos

Laura Fernández, concejala de Izquierda Unida Almansa, comparecía ante los medios para dar a conocer la moción que será debatida en el próximo Pleno.

El pasado 6 de marzo de 2021 se publicó en el BOE n56 el Anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno, por el cual se sometió al trámite de Información pública el Estudio de Impacto Ambiental, la solicitud de autorización administrativa previa y la solicitud de Declaración de Utilidad Pública del Anteproyecto del "Parque Solar Fotovoltaico (PSFV) Almansa 1.

La instalación de estos macroproyectos solares ocupará unas 3.800 ha de terreno en nuestro término municipal, ESTAMOS HABLANDO DE LO CORRESPONDIENTE A MÁS DE 3000 CAMPOS DE FUTBOL. El total de km de líneas aéreas de alta tensión a 400 kV sería superior a los 47 km, afectando a 5 municipios (Almansa, la Font de la Figuera, Moixent, Vallada y Montesa), consiste en la construcción de 8 plantas solares fotovoltaicas, 5 subestaciones colectoras 30 Kv, 3 subestaciones transformadoras, 4 líneas de alta tensión, 151 torres eléctricas de 55 a 65 m de altura, 11 líneas subterráneas de alta tensión.

En EIA (Estudio de Impacto Medioambiental) del PSFV Almansa I, en el capitulo: Antecedentes y objeto del proyecto, apartado 7.- Descripción de las alternativas y solución adoptada, se observa que: la totalidad del estudio de alternativas de ubicación se realiza, sin ninguna justificación, en el término municipal de Almansa, sobre unos supuestos que, en ningún caso tienen en cuenta la proximidad a la subestación final de conexión donde evacuar la energía producida, que en este caso pretende ser la SET Montesa 400kV en el término municipal de Montesa y, sin ofrecer ninguna alternativa de ubicación fuera del término de Almansa y más próximo a dicha subestación.

Además, el 100% de la línea de alta tensión de Almansa a Montesa transcurre paralela a otras líneas eléctricas existentes que por motivos económicos se duplican.

Las líneas de alta tensión generan campos electromagnéticos que numerosos estudios científicos relacionan con diferentes enfermedades: trastornos neurológicos, hormonales, cardiopulmonares, dermatológicos, incremento de riesgo en algunos tipos de cáncer y especialmente de la leucemia infantil. La IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer) organismo dependiente de la OMS ha incluido los Campos Electromagnéticos de Baja Frecuencia (ELF) en el Grupo 2B: "Posiblemente carcinógeno para el ser humano.

Otras consecuencias de las líneas de alta tensión son la pérdida de usos y valor de los terrenos y propiedades afectadas, la pérdida de calidad de vida por el deterioro del paisaje, los ruidos constantes y el fuerte impacto sobre el desarrollo turístico, que
puede condenar a la despoblación.

Ese entramado de líneas de alta tensión y torres eléctricas ponen en peligro a la avifauna y el desarrollo tradicional de la actividad agrícola con un efecto muy grave sobre la economía y el turismo, además del impacto visual sobre el paisaje, generan problemas de seguridad, accidentes, electrocuciones, provocan incendios forestales, daños a la flora, a la fauna, incluyen apertura de caminos, talas y deforestación para la realización de cortafuegos. Elimina tierras fértiles durante más de 30 años, una dificultad más a la maltratada agricultura.

Dudamos que se pueda considerar una sinergia positiva para nuestro municipio. El hecho de la agrupación de diversas instalaciones que ocuparán terreno agrícola en producción resulta evidente la rentabilidad para la empresa constructora y explotadora, no así para la población ya que, aunque se aduce un incremento temporal del empleo durante la construcción, mantenimiento y desmantelación, no se incluye un estudio del número de empleos que se generarán durante la construcción que evidentemente requerirá de mano de obra. No se especifica la especialidad y formación para llevar a cabo esos trabajos, no se refleja si será ocupación de habitantes de los municipios afectados o empresas especializadas con sus plantillas. Tampoco se especifica el número de empleos estables que durante el mantenimiento requerirán las instalaciones y que normalmente se adjudica a empresas especializadas de fuera de las poblaciones afectadas que se desplazan a diversas instalaciones a lo largo del territorio. Los estudios hablan de un puesto de trabajo cada 50 MW lo que se traduce en 13 puestos de trabajo en total para todo el proyecto una vez finalizada su construcción, algo que podemos comprobar en la vecina localidad de Villena que posee una gran PSFV y que apenas cuenta con 5 o 6 trabajadores/as. Tampoco se valora la afección a la socioeconomía local y actual con la pérdida segura de empleos directos e indirectos en el sector agrícola que se perderán por la transformación en el uso del suelo y la desaparición de más de 1000 ha terreno agrícola en producción. 

Que por acuerdo de Comisión se acordó iniciar los trámites para llevar a cabo la Modificación de la Ordenanza de Suelo Rústico de Reserva (Suelo No Urbanizable) del Plan General de Ordenación Urbana de Almansa, pero con unas directrices tan amplias y ambiguas que, teniendo en cuenta la proliferación de proyectos en nuestra ciudad entendemos que debe ser CONCRETADA cuanto antes.

Creemos en la transición energética, creemos en estos proyectos, pero con moderación, Almansa no se puede convertir en una placa solar gigante y, estos proyectos afectan a todo nuestro suelo, como podemos observar en el mapa que adjuntamos, donde el color azul representa las PSFV que ya existen (185 ha) en nuestra ciudad y, el color amarillo representa los proyectos presentados (3.800 ha), vemos como supera más de cuatro veces la extensión del núcleo urbano de Almansa.


jueves, 10 de febrero de 2022

Una empresa almanseña gestionará el pozo de agua de la avenida Adolfo Suárez [Vídeo]

Esta mañana, Laura Fernández, compañera de IU Almansa daba a conocer que finalmente será la empresa almanseña  ELECTRICA ALMANSEÑA S.L, la adjudicataria del contrato del servicio de mantenimiento integral y gestión del pozo sito entre la Avenida Adolfo Suarez y la Avenida Juan Carlos I.

Recordaba la concejala que este pozo pasó a ser de gestión pública en 2019 y desde ahí, la empresa Aqualia bajo la permisibilidad del equipo de gobierno ha estado gestionándolo fuera de norma. "No existía ningún paraguas jurídico que permitiera que Aqualia se apoderara del pozo automáticamente, han sido años de reparos por parte de la intervención del Ayuntamiento, de vallados ilegales, de facturas sin sentido y todo ello, con el respaldo del equipo de gobierno que miraba impasible las actuaciones de esta empresa"- Comentaba la concejala.

Desde IU hemos luchado desde el minuto uno para que la gestión de este pozo se realizara conforme a la norma y que fuera gestionada desde el propio consistorio o bien, que se realizara licitación para que se presentaran las empresas que lo estimaran conveniente.

Las opciones que se barajaban por parte del equipo de gobierno eran las siguientes:

-Adherir este pozo al ciclo integral del agua y que lo gestionara Aqualia lo que habría supuesto un aumento aberrante de costes y precios.

-Gestionarlo desde el propio consistorio íntegramente o, en su caso, externalizar simplemente la gestión del mismo.

Pues bien, finalmente y después de casi 3 años el equipo de gobierno gracias a las presiones que ha ido recibiendo desde este grupo municipal, ha apostado por esta vía que llevábamos proponiéndoles desde 2019.

Se presentó un pliego de cláusulas y licitaron dos empresas:  FCC Aqualia Y Electrica Almanseña S.L, siendo esta última la que finalmente resultaba propuesta para la adjudicación.

"Estamos contentos de que sea una empresa almanseña la que vaya a gestionar este servicio y de que, poco a poco vayamos quitándole terreno a Aqualia"- Finalizaba la concejala.

miércoles, 9 de febrero de 2022

IU lanza propuestas para mejorar el servicio de ayuda a domicilio y disminuir la lista de espera [Vídeo]

 Esta mañana, Cristian Ibañez, portavoz de IU Almansa, comparecía ante los medios para hablar del SAD, el servicio de ayuda a domicilio.

Este servicio lo conforman profesionales del sector sociosanitario que apoyan en los hogares donde hay personas con algún grado de dependencia para ayudarles en los diversos ámbitos de la vida diaria. 

Almansa presta ese servicio mediante el consorcio de la Diputacion, a través de una empresa pública a la cual se le paga el precio/hora establecido.

Al usuario/a se le conceden una cantidad de horas de esta ayuda según sus características y necesidades.

Este servicio se financia entre la Junta de Comunidades de CLM y el Ayuntamiento de Almansa en base a unos porcentajes, el problema reside en que por parte de la Junta  se esta infrapagando el mismo, por lo que, el Ayuntamiento de Almansa a parte del porcentaje que le corresponde, esta pagando la diferencia entre el precio de horas estipulado y lo que recibe de la Junta. A fin de cuentas, el Ayuntamiento esta aportando entre un 58% y un 60% del precio total de la hora de esos profesionales y la Junta de comunidades el resto, cuando es una competencia de la propia Junta. 

Es algo que desde IU vamos a exigir a la JCCM, para que aumente ese precio/hora y así no sobrecargar a los Ayuntamientos.

La Junta de comunidades además, cuenta las horas que se dedican a este servicio en bloque, sin tener en cuenta semanas que no se presta el servicio a algunos usuarios (por ejemplo por estar hospitalizados o con sus familiares). Realizan una cuenta global contando usuarios, semanas y horas a grosso modo, esto hace que se pierdan en torno a 6.000 o 7.000 horas al año, lo que no sería demasiado problema si no existieran personas EN LISTA DE ESPERA para recibir esta asistencia o que la misma sea ampliada en horas por un empeoramiento de sus circunstancias personales.

Esto es algo que se le debe exigir a la Junta, pero el Ayuntamiento también tiene en su mano aumentar el presupuesto para que toda esa lista de espera sea reducida, aumentando así el empleo en este sector.

Izquierda Unida presenta una moción para la creación de pasos de peatones inteligentes

 


Ciclo Integral del Agua, facturas del pozo gestionado por Aqualia y nueva fuente [Vídeo]

 


jueves, 20 de enero de 2022

IU presenta de nuevo una moción contra la instalación de macrogranjas [Vídeo]

En junio del 2018 se aprobó en este Ayuntamiento una moción conjunta “CONTRA LA INSTALACIÓN DE MACROGRANJAS PORCINAS” Moción firmada por los tres portavoces de los grupos municipales de la corporación anterior y que defendió personalmente Don Francisco Núñez como Alcalde de la ciudad en esos momentos, abanderando la lucha contra estas instalaciones. 

La sorpresa ha sido que el propio Francisco Núñez, como Presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, parece haber cambiado de opinión. Estos últimos días le hemos podido escuchar defendiendo la ganadería intensiva e industrial y la instalación de macrogranjas en nuestra región. Por tanto, nos preguntamos, ¿también ha cambiado la postura del Partido Popular de Almansa? ¿Nuestro actual alcalde sigue oponiéndose a la instalación de macrogranjas en Almansa, en su comarca o en poblaciones cercanas de otras provincias; o por el contrario apoyaría un proyecto de esas características en nuestro término municipal o en el de las poblaciones cercanas?.

En los últimos años, nuestro país, nuestra región y concretamente las localidades vecinas de Alpera y Ayora parecen haberse convertido en destino de empresas dedicadas a la instalación de macrogranjas porcinas. Actualmente, siguen proyectadas la instalación de cuatro macrogranjas, una en el término municipal de Alpera con 7.200 cerdos de cebo, y tres con las mismas características en Ayora, a los pies de la ciudad monumental de Meca.  

Por tanto, desde IU Almansa, presentamos de nuevo moción sobre este tema para asegurarnos de que el equipo de gobierno no ha cambiado de opinión y de chaqueta como lo ha hecho Francisco Nuñez. Todo ello en base a las siguientes propuestas al Pleno:

1º.- Mostrar nuestro absoluto rechazo a la instalación de las macrogranjas porcinas en España, Castilla - La Mancha, y en particular en los términos municipales de Alpera y Ayora.

2º.- Dar traslado de este acuerdo al Ayuntamiento de Alpera, al Ayuntamiento de Ayora, a la Confederación Hidrográfica del Júcar, a la Consejeria de Medio Ambiente y a la Consejeria de Ordenación del Territorio de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha, PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS MECA Y SUS COMARCAS, a todos los Ayuntamientos de la Mancomunidad del Monte Ibérico -Corredor de Almansa. Mancomunidad Monte Aragón y a la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana.

3º.- Apoyar la acción vecinal de las plataformas creadas contra la instalación de “Macrogranjas” en nuestra provincia y en poblaciones cercanas.

4º.- Instar a la JCCM para que no subvencione, ni autorice este tipo de proyectos en base a la protección de la salud pública y el medio ambiente.

5º.- Solicitar a las Cortes Regionales, que desarrolle y apruebe las regulaciones necesarias, fomentando la ganadería extensiva, natural y sostenible.

lunes, 17 de enero de 2022

Explicación y notas sobre las macrogranjas

Laura Fernandez, concejala de IU Almansa, comparecía ante los medios para dar información sobre las macrogranjas y desmentir los bulos que se han ido desarrollando en estas últimas semanas. 

La instalación de este tipo de explotaciones de ganadería industrial intensiva genera más perjuicios que beneficios en aquellas zonas donde son aceptadas: olores, impacto visual, proliferación de insectos y roedores, así como la contaminación del suelo y aguas subterráneas por el vertido de purines a los campos de labor.

Este tipo de inversiones, pretende transformar la ganadería tradicional, familiar, saludable, sostenible y de calidad, en grandes infraestructuras deshumanizadas. Es evidente, por tanto, que el primer riesgo se plantea en el ataque directo a las pequeñas y medianas explotaciones ganaderas, gestionadas por autónomos, autónomas y sus familias.

Una competencia desleal, que impide e impedirá a nuestros ganaderos competir en precio de venta, ya que la producción industrial acelera los procesos y reduce los gastos al necesitar de menos puestos de trabajo y no respetar los tiempos de crianza de los animales. Algo que tiene consecuencias directas en la economía y la salud, pues dificulta o incluso impide a la mayoría de la población de este país adquirir carne de calidad, fruto del trabajo digno y estable; que se verá empujada al consumo de productos cárnicos industriales.

En los últimos años, nuestro país, nuestra región y concretamente las localidades vecinas de Alpera y Ayora parecen haberse convertido en destino de empresas dedicadas a la instalación de macrogranjas porcinas. Actualmente, siguen proyectadas la instalación de cuatro macrogranjas, una en el término municipal de Alpera con 7.200 cerdos de cebo, y tres con las mismas características en Ayora, a los pies de la ciudad monumental de Meca.

Las cuatro macrogranjas que se quieren construir en Alpera y Ayora, se encuentra encima del acuífero del cual bebemos agua los pueblos de Almansa, Zarra, Teresa de Cofrentes, Ayora…, son algunos de sus inconvenientes, a los que hay que sumar que estas granjas producen gases de efecto invernadero, principalmente metano, que son evacuados directamente a la atmósfera, sin realizar tratamiento alguno.

Además estas industrias no generan empleo, ya que son instalaciones prefabricadas y a penas se necesita personal para su funcionamiento, y pueden provocan la destrucción del ya existente; disminución del turismo y por ende disminución del sector servicios, puesta en peligro del sector vinícola, etc.

Para la creación de estas instalaciones en Alpera y Ayora han solicitado la extracción de 408.000m3 de agua de nuestros acuíferos, lo que puede ocasionar en un futuro la falta de agua para la ciudadanía y sus cosechas.

En último lugar, también es necesario hablar sobre las condiciones de los cerdos en esas “macrogranjas”, indignas y contrarias a la vida misma. El hacinamiento de los animales, el estrés al que se someten, su poca movilidad y la aceleración de los procesos de engorde, generan piezas de consumo lejanas a lo natural.

sábado, 13 de noviembre de 2021

IU denuncia el abandono y negligencia del gobierno del PP al Casco Histórico [Vídeo]

José Ignacio Díaz Huedo, diputado provincial portavoz de Unidas Podemos Izquierda Unida apoyó ayer la denuncia de Cristian Ibáñez, coordinador local y concejal de Izquierda Unida Almansa, quien denunció el abandono del Equipo de gobierno del PP de los vecinos del casco histórico que llevan años sufriendo filtraciones.

Tal y como explicó Ibáñez, el mal adoquinado de una de las calles del casco histórico, la calle Castillo, ha provocado que se filtre el agua, lo que está ocasionando humedades en las viviendas de la misma calle y otras aledañas. De hecho, hace ya algún tiempo, las filtraciones provocaron el derrumbe de una de estas casas.

El Ayuntamiento de Almansa no ha hecho nada por solucionar esta situación, que ya está deteriorando y agrietando las viviendas. 

lunes, 18 de octubre de 2021

IU solicita convocar la Mesa del Ciclo Integral del Agua para la puesta en marcha de la tasa intermedia [Vídeo]

Laura Fernández Giner, concejala y portavoz de Izquierda Unida hablaba ante los medios para anunciar que desde Izquierda Unida han registrado la solicitud para que se convoque la mesa del CICLO INTEGRAL DEL AGUA.

Dicha reunión no se repite desde diciembre de 2019, algo cuanto menos sorprendente, teniendo en cuenta la cantidad de problemas, solicitudes de información y quejas que se producen cuando se habla del agua en Almansa.

La concejala recordaba además que la TASA INTERMEDIA DEL AGUA se aprobó gracias a la moción presentada por IU, en septiembre de 2020 y todavía esta guardada en un cajón. La creación de la misma habría ayudado enormemente a los comercios en una época tan dura como la que estamos atravesando, pero el equipo de Gobierno, vuelve  a demostrar una vez más su incapacidad para resolver problemas y, para mostrarse solidarios ante la crisis generada por la Covid-19.

Además, son varias las solicitudes de información que este grupo ha pedido al Equipo de Gobierno en referencia al pozo público de agua sito en la Av. Juan Carlos I  (paseo rojo) y, el porqué de su cesión directa a Aqualia sin obtener respuesta alguna.

Finalizaba su intervención instando a que sean atendidas las pretensiones y peticiones de IU por parte del Sr Alcalde y su equipo, para poder trabajar sobre todas estas cuestiones con la mayor premura posible.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Balance de Izquierda Unida sobre el pleno de septiembre [Vídeo]

Laura Fernández informaba ante los medios de lo acontecido en el pasado Pleno de la Corporación. La concejala comenzaba diciendo que los propios puntos del día del Pleno, demuestran y dan la razón a la oposición  en cuanto a la situación económica del ayuntamiento.

-->Se aprobó un plan de ajuste por el cual se va a pedir un crédito de 2,6 millones de euros para hacer frente a la situación de déficit del Ayuntamiento que asciende a 2,9 millones de euros, el resto pretende conseguirlo subiendo tasas municipales como la tasa de ESCUELAS INFANTILES y la tasa de DEPORTES así como, reduciendo las aportaciones a colectivos y asociaciones almanseñas.

--> Aprobación del reconocimiento extrajudicial de créditos por las horas realizadas por encima de la jornada laboral que realizaron los trabajadores de RSU (recogida de residuos urbanos), desde julio de 2018 hasta enero de 2020 ya que. El Partido Popular y Ciudadanos prefieren que trabajen más horas la plantilla ya existente a contratar a más personal, por lo que, cuando se produjo la rebaja de horas de los funcionarios a 35 h semanales, los trabajadores mentados siguieron realizando 38 horas a la semana.

-->MOCION IU- Prohibir la aplicación agrícola de lodos y purines de la depuradora del 1 de junio al 30 de septiembre, sin excepciones: Esta moción se presentó por las numerosas quejas existentes en verano sobre la insalubridad que provoca estas aplicaciones de lodos, insectos, olores... Que se hace totalmente insoportable y que, ha provocado este año que, gracias a la intervención de este grupo político, se inicie un expediente sancionador por ello. La moción fue rechazada con los votos en contra de PP y Ciudadanos.

viernes, 13 de agosto de 2021

En Almansa se vierten lodos y purines incumpliendo la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente [Vídeo]

Cristian Ibáñez, concejal y coordinador local de Izquierda Unida, denuncia que en Almansa se vierten lodos y purines de forma descontrolada para abonar el campo; incumpliendo la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente, mientras el Concejal responsable mira hacia otro lado y no hace nada. Afirma el edil que, tras recibir las llamadas de varios agricultores y ganaderos, ha estudiado a fondo la normativa local.

Ibáñez asegura que nuestra ordenanza es muy completa y regula este tipo de vertidos, los cuales están permitidos bajo unos condicionantes muy claros. Los artículos 145, 351, 387 a 393 y el 408, hablan sobre dicha actividad y contempla el no cumplimiento como infracción grave:
- Documentación obligatoria a presentar ante el Ayuntamiento y requisitos exigibles.
- Obligación de analizar los suelos y los lodos o purines a utilizar.
- Distancia mínima de 2km con cualquier núcleo habitado.
- Margen de 72h para la aplicación, tras la descarga.
- Prohibición de aplicación de lodos y purines desde el 15 de junio al 15 de septiembre, por los olores y problemas de salubridad derivados.

martes, 3 de agosto de 2021

Liquidación presupuestaria 2020 negativa por la incapacidad del gobierno local [Video]

Cristian Ibáñez, concejal y coordinador local de Izquierda Unida Almansa, hace balance de la Liquidación del presupuesto municipal del 2020 y del debate sobre la misma en la última sesión plenaria de julio. El Ayuntamiento no cumple con el objetivo de estabilidad (-963.057,04€), arroja un resultado presupuestario negativo (-1.208.519,68€) y un remanente de tesorería también en negativo (-2.891.599,22€).

Afirma el concejal, que ha sido la primera vez en la que el Alcalde no ha permitido dos intervenciones por grupo en el debate, demostrando el poco interés de hablar sobre las cuentas municipales. Recuerda también Ibáñez, que este presupuesto se aprobó en junio y bien entrado el 2020, cuando ya se conocía la realidad social y económica derivada de la pandemia. Por tanto, no se entiende que hayan sido necesarias tantas modificaciones de crédito, ni que la desviación de lo presupuestado con lo realmente ejecutado haya llegado a estos niveles.

En un presupuesto en el que no ha habido grandes gastos, al no celebrarse eventos festivos, culturales, ni deportivos, no es normal que el resultado sea negativo, según afirma Ibáñez. Lo que demuestra, a su entender, que el Concejal de Hacienda no está capacitado para ejercer su cargo y el Alcalde es el máximo responsable, junto con el apoyo incondicional del único concejal de Ciudadanos.

martes, 27 de julio de 2021

Cero euros para los grupos locales que actuarán en la Feria de Almansa [Vídeo]

Un total de seis grupos locales actuarán durante la Feria de Almansa. Cuatro de ellos fueron elegidos tras la realización del concurso televisado «Encuentros en la tercera fase», y los dos restantes corresponderán a la asociación B90 y al KRAL (Kolectivo Rockero Almanseño), que no participaron en el mencionado concurso, y así lo han acordado con la Concejalía de Cultura, Fiestas, Feria y Recreación Histórica tras transmitirle sus quejas. Sin embargo, ninguno de ellos cobrará ni un solo euro por sus actuaciones, tal como lamentan desde Izquierda Unida.

Laura Fernández explica que «les gustan este tipo de propuestas» refiriéndose al concurso, del que salieron elegidos cuatro de los grupos, pero no aprueban que «fuera de que con la participación en ese concurso se compensaba con un vídeo promocional, los grupos locales no van a cobrar por actuar en feria». «No hay mayor muestra de respeto y apoyo a los grupos locales que pagarles». El planteamiento de este concurso era el de premiar a los concursantes con un vídeo promocional, y además existía el compromiso de que cuatro de los grupos elegidos actuarían durante la Feria de Almansa. Sin embargo, no todos los colectivos musicales de Almansa participaron, como es el caso de la B90 y el KRAL, que finalmente aportarán un grupo cada uno que, no recibiendo igualmente ninguna compensación económica, tampoco la tendrán en forma de vídeo promocional al no estar incluidos en el concurso, que era algo distinto a la Feria de Almansa.

En IU creen que «está bien darles visibilidad y que tengan la oportunidad de que les escuchemos, pero todos los grupos tienen sus gastos, unos instrumentos y equipos que comprar y cuidar, y además son los que más lo necesitan. Estos grupos pequeños necesitan sentir que los valoramos». Critican que «hay grupos locales que cuando tocan fuera de Almansa se les esté pagando, y aquí no». Hacen un llamamiento a que la concejalía estudie la posibilidad de remunerar sus actuaciones «aunque sea simbólicamente» y argumentan que este apoyo económico «debería haberse visto más en este año en el que no han podido actuar en ningún sitio». 

viernes, 16 de julio de 2021

«Feria Sorpresa»: la oposición pide convocar la comisión para informar sobre la Feria de Almansa [Vídeo]

Para la edil de Izquierda Unida, Laura Fernández, estamos ante «un nuevo capítulo de la falta de previsión del equipo de gobierno». Lamenta que «a falta de poco más de un mes no tenemos información. La oposición lo hemos calificado de Feria Sorpresa». Asegura que «ni siquiera se sabe si habrá Feria como tal, con qué programación o de qué modo. Hemos visto ruedas de prensa en las que el concejal dudaba».

Y esto no solo ocurre con la programación, sino que desde IU explican que, como una de las organizaciones que en los últimos años montaban su caseta en el recinto ferial, «ni a ellos ni a ningún colectivo se le ha preguntado ni informado sobre ello». La concejala critica que otras ferias cercanas, incluso en algún caso algunas que se celebran más tarde, sí tienen ya información. Por ello, desde la oposición, tanto su grupo como el grupo socialista, han solicitado por registro de entrada la convocatoria de la Comisión Informativa de Cultura, Feria, Fiestas y Hermanamiento. «Sólo se convocó la primera para constituirla» -aseguran. Piden que, en un plazo máximo de 15 días, tal como dicta la normativa aplicable, se convoque dicha comisión y se informe por parte del concejal delegado del área de la feria y también sobre el cierre de las bibliotecas.

Además, Fernández añade que «sí saben que colectivos que han preguntado sobre la posibilidad de organizar conciertos se están encontrado trabas». Desde IU piden al concejal delegado «que dé la cara y nos explique si habrá o no feria dependiendo de la situación epidemiológica», y aclaran que «sólo quieren información, no que esto se convierta en una guerra».

miércoles, 14 de julio de 2021

IU acudirá a los tribunales si no recibe la información sobre el pozo gestionado ilegalmente por Aqualia [Vídeo]

La paciencia en el grupo municipal de Izquierda Unida parece haberse agotado. Hace más de un mes, explicaba su concejala, Laura Fernández, solicitaron por registro de entrada dirigido al Alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, la información sobre el ya más que conocido pozo de la avenida Adolfo Suárez (circunvalación). Fue el 11 de junio, y se pedía conocer «el método utilizado para la cesión a Aqualia de este servicio», que en IU consideran que está «fuera de normativa». También requerían información sobre las lecturas del contador instalado por la empresa, o sobre el expediente de incumplimiento de la normativa urbanística por la instalación de la valla que, recordaba Fernández, «se comunicó que era ilegal y debía retirarse, pero esa valla sigue estando y en las facturas incluso tienen la desfachatez de cobrársela al ayuntamiento como gasto». Igualmente, se instaba a recibir información sobre los ingresos y gastos de dicho pozo, sobre el agua suministrada, y «por qué se ha permitido pasar la factura de la valla ilegal».

La formación de izquierdas avisó el pasado miércoles 14: «tienen 5 días para contestar, lo presentamos por segunda vez como segunda oportunidad». Recuerdan que, ya anteriormente con el Partido Popular, pero con Paco Núñez como Alcalde de Almansa, se le condenó por vulneración de derechos fundamentales al no entregar la información solicitada. Aseguraba la edil: «el que avisa no es traidor, y el que nada esconde nada teme». «Si en 5 días no nos han facilitado la información solicitada, ya valoraremos el hecho de volver a los tribunales para que no sean vulnerados nuestros derechos fundamentales como concejales». Aseguran que «esperan no volver a hablar de esto, sino ya de la información recibida». 

miércoles, 7 de julio de 2021

Izquierda Unida: «parece que en el equipo de gobierno no hayan estudiado o no hayan ido a una biblioteca en su vida» [Vídeo]

A Laura Fernández, concejala de Izquierda Unida en Almansa, le parece «vergonzosa» la solución que el equipo de gobierno de PP y Ciudadanos ha querido ofrecer como sala de estudio tras cerrar las dos bibliotecas municipales en verano. Explica que primero se valoró utilizar la sala de la Asociación de Vecinos de San Isidro, que no resultaba viable por no estar habilitada y además ser utilizada por la misma durante las mañanas. La opción definitiva ha sido -según Fernández- «poner una cortina» en el espacio multiusos del piso inferior del Centro 11M. «Le tengo que decir al equipo de gobierno que parece que, o bien no han estudiado en su vida, o no han ido a una biblioteca en su vida, por lo menos, a estudiar». La edil lamenta que «es vergonzoso que, en un sitio donde hay un bar, personas mayores que juegan al dominó o a las cartas y hacen su vida social, entiendan que una persona se pueda poner a estudiar detrás de una cortina».

Izquierda Unida recuerda que el reglamento de bibliotecas, recientemente aprobado, contempla en su apartado 2.5. el requisito de un nivel de ruido tolerable, mientras que en el espacio ofrecido, aseguran, los usuarios ya se han quejado del ruido. Además, Laura Fernández critica que la señal de WiFi no llega correctamente, algo que también aparece en el apartado 3.4. del citado reglamento, y «ni siquiera hay enchufes o puntos de luz para todos».

Para Fernández, «lo que quiere el equipo de gobierno es que cuando ya no haya ningún usuario puedan decir que no hacía falta abrir en verano». En conversaciones con algunos usuarios les afirman que «no volverán más». En IU tildan la situación de «totalmente vergonzosa», y acusan al equipo de gobierno de «no saber lo que se necesita para un ambiente de estudio».

La formación de izquierdas pide «que recapaciten». «Tenemos dos bibliotecas que tienen que dar servicio. No pueden aprobar un reglamento e incumplirlo dos meses después». Insisten en que, desde 2014, este grupo viene denunciando este problema que aún no se ha solucionado. Defienden que la falta de personal sigue provocando estos cierres, y proponen nuevamente habilitar un aula de estudio en la que únicamente el personal municipal deba encargarse de abrir y cerrar, pero sí esté habilitada para el estudio. 

miércoles, 30 de junio de 2021

IU achaca a la «incompetencia, falta de personal y de previsión» el posible cierre de las Bibliotecas Municipales en verano [Vídeo]

La edil de Izquierda Unida, Laura Fernández, quiso recordar que, ya en diciembre de 2014, incluso antes de que su grupo tuviese representación en el Ayuntamiento de Almansa, denunciaban la reducción de horarios y el cierre de las Bibliotecas Municipales en Navidad, algo que ha ido repitiéndose de varias formas. En noviembre de 2015, ya con representación, solicitaban contratar al personal necesario para el mantenimiento y ampliación de horarios. En diciembre del mismo año, el Área Joven de IU junto a Juventudes Socialistas exigían mantener el horario durante la Navidad. De nuevo, en noviembre de 2016, Izquierda Unida registraba una solicitud pidiendo más personal y horarios más amplios. En octubre de 2018 apostaron por registrar una moción al pleno para «atender las necesidades básicas de las Bibliotecas Municipales», y, según Fernández, «gracias a ello se consiguió, al menos, ampliar el horario en dos horas». La concejala lamenta que en 2019 tuvieron que volver a denunciar la misma situación, y que «tras toda esta lucha, hoy, en 2021, seguimos con el mismo problema: en verano cierran las bibliotecas». «Incluso se recogieron firmas, pero se les hizo caso omiso».

Desde Izquierda Unida explican que la razón esgrimida por el concejal delegado del área es que «como hay menos usuarios se aprovecha para dar vacaciones a los trabajadores». Laura Fernández argumentaba que, sin duda alguna, el personal municipal tiene derecho a sus vacaciones, pero «esto ocurre por falta de previsión, por incompetencia del equipo de gobierno y por falta de personal». «Sí hay usuarios fuera del curso lectivo, como, por ejemplo, quienes preparan oposiciones», continuaba la edil. Su grupo cree que el equipo de gobierno «se olvida» de quienes necesitan estudiar más allá del periodo lectivo habitual, o incluso quienes deben preparar las convocatorias extraordinarias de septiembre.

Recientemente se aprobaba el reglamento de bibliotecas, en el que se establecían los horarios de apertura, y con él -critican desde IU- «quisieron vendernos que sería el horario mínimo, pero otra vez pretenden cerrar en verano». Fernández acusa al Partido Popular de ser «incapaces de gestionar este problema durante todos estos años», y defienden que «bien se podría haber creado una sala de estudios con aseos, internet y mobiliario adecuado, pero sin préstamo de libros para que sólo necesite de una persona que abra y cierre las instalaciones». «Esperaremos a la decisión final, pero, si es la de cerrar, nos tendrán enfrente», sentenciaba.


jueves, 24 de junio de 2021

IU presenta una moción para la limpieza de solares urbanos y el mantenimiento del acerado [Vídeo]

Cristian Ibáñez, concejal y coordinador local de Izquierda Unida en Almansa, anuncia la moción que su grupo ha presentado para su debate y aprobación en la sesión plenaria de Junio. Propuesta elaborada tras recibir las quejas de la ciudadanía, sobre la insalubridad generada por la falta de limpieza de ciertos solares urbanos y el mal estado del acerado en ciertas calles. 

"Han sido varios los ciudadanos y ciudadanas, que tras ver nuestra última rueda de prensa en la Calle Tadeo Pereda, han contactado con IU para contarnos que en sus barrios existen solares y acerados en la misma situación", cuenta Ibáñez.

El concejal asegura que la falta de planificación del equipo de gobierno al respecto, es evidente año tras año. Recuerda que desde que Izquierda Unida tiene representación en el Ayuntamiento, no ha habido un solo año en el que no hayan tenido que exigir al Partido Popular que cumpla con sus obligaciones, ya que nuestro alcalde y su equipo no muestran interés, ni iniciativa propia.

viernes, 18 de junio de 2021

IU transmite las quejas de los vecinos de Tadeo Pereda y alrededores por suciedad y acerados en mal estado [Fotos]

Cristian Ibáñez, concejal de Izquierda Unida, convocaba el pasado viernes a los medios de comunicación frente a un solar ubicado en la calle Tadeo Pereda. Allí se hacía eco de las quejas de los vecinos por el estado de la zona. Denuncia que, particularmente este solar, «está en condiciones de insalubridad máximas, con un vallado peligroso que contiene elementos cortantes, y además está lleno de basura». «Aquí crían mosquitos, garrapatas, insectos e incluso roedores. Los vecinos no se merecen esto», añadía Ibáñez.

El edil destacaba también que, «mientras que en otras calles cercanas se arreglan bordillos y se adaptan acerados, en Tadeo Pereda hay desniveles peligrosos de más de 15 centímetros, las raíces de los árboles han levantado los adoquines y hay zonas en las que no se han terminado las obras de accesibilidad que comenzaron hace años».

Desde IU recuerdan que ya han transmitido quejas por falta de limpieza en solares de Almansa en otras ocasiones, y vuelven a incidir en que «el equipo de gobierno no exige a los propietarios el cumplimiento de la ley». Explica Ibáñez que son éstos quienes deben asegurar un vallado correcto y su mantenimiento y limpieza. La formación solicita al equipo de gobierno que se exija al propietario la limpieza del solar y un vallado seguro, y añade que «si después de instar en varias ocasiones al dueño éste no actúa, que el ayuntamiento proceda como marca la ley: limpiar con recursos municipales y luego se pasa factura al dueño». Sobre el estado del acerado, Izquierda Unida pide la reparación del mismo y la finalización de las obras de accesibilidad en los puntos en los que aún no se ha actuado.

Además, los vecinos de la zona también se muestran molestos por la falta de limpieza de las calles en general, donde pueden encontrarse habitualmente heces de mascotas y suciedad en general. Demandan una mayor presencia de los servicios de limpieza. Puede verse, igualmente, un cartel colocado por algún vecino en el que se refiere a la falta de higiene por la forma de alimentar a los gatos de algún otro vecino. Nuevamente, desde IU consideran más que necesaria la aplicación del protocolo CES con la creación de colonias felinas controladas, tal como se aprobó en su moción de febrero de 2019.